Rafiki África basa su actuación en el voluntariado, en todos los niveles de su estructura. Intentamos tener una estructura lo más ligera posible, acercándonos al objetivo de “Gastos Generales Cero”, de tal manera que todos los recursos que obtenemos de subvenciones, donaciones, socios, padrinos, etc…, se apliquen íntegramente a las actuaciones en Uganda.
El trabajo de los voluntarios va ligado a actividades concretas en base a las necesidades reales en el terreno, tratando de que tengan un plan definido de trabajo, para que su actuación sea un éxito, para ellos mismos y para Rafiki.
Por ello, la mayor parte de nuestras propuestas de voluntariado exigen un período de estancia largo, de varios meses en el terreno, durante el cual se pueda realizar una labor efectiva que cristalice en mejoras palpables de nuestra actuación
En el documento“Plan de Voluntariado 2023-26”, se especifican con detalle los objetivos, las funciones y tareas a desempeñar por las personas voluntarias en los diferentes campos de actuación, y los procesos de captación, selección y formación. El documento “Preparación de Viaje de los voluntarios/as”, proporciona informaciones útiles respecto a requisitos formales de visado, vacunas y certificados, así como sobre el día a día en terreno, situación geográfica de las diferentes actividades y de las casas de voluntarios, y otros datos.
Carlos Bohigas
Me sentí útilVerónica Ferraro
Sin lugar a dudas repetiría.Francisco Linero
Siempre estaré en deuda con RafikiJosé Matías Fernández
Una de las mejores experiencias de mi vidaJuan Francisco Rama
Espero seguir apoyando su valiosa laborMiguel Prusén
Recomendaría a toda la gentePablo Cortés
Esta familia nos hace creer en un mundo mejor.Rafael Pitarch
a África se va lleno, pero se vuelve completoSabrina Fernández
Estoy agradecida por la oportunidad¿Quiere dedicar parte de su tiempo a ayudar a los demás y además vivir una experiencia única?
¡¡¡Necesitamos su ayuda!!!
Rafiki África. ONGD con sede en Alicante, procura el desarrollo integral de dos zonas de extrema pobreza en Uganda, actuando simultáneamente sobre saneamiento (agua y conducciones), instalaciones básicas (energía), educación primaria y secundaria, sanidad (dispensario y hospital), formación profesional, agrícola y ganadera y promoción económica y social a través de microcréditos cooperativos en especie
Estamos en dos enclaves rurales que pretendemos desarrollar, y hacer de ellos dos sitios donde la gente no necesite emigrar, demostrando que los problemas del subdesarrollo se resuelven, con muy poco dinero, allí.
Necesita un voluntario, que pueda permanecer allí durante un período de varios meses, a ser posible todo un curso escolar, que se ocupe de coordinar e impulsar los nuevos proyectos, y supervisar las actividades en marcha, para lo que contará con el apoyo constante de la organización en Alicante.
Buscamos una persona con formación suficiente técnica y económica, y, sobre todo, con ganas de ayudar y controlar las operaciones allí. Debe compartir nuestra visión. (Ver nuestra web) Sólo podemos ofrecerle la total ayuda del equipo, y sus gastos de estancia allí.
El único gasto que debe soportar es el viaje inicial. Los viajes intermedios, al tratarse de una larga estancia, corren a cargo de Rafiki. Es política de Rafiki mantener gastos generales cero, de manera que todos sus ingresos se apliquen íntegramente a sufragar las operaciones en terreno, de manera que todos los que operamos, tanto en España como en Uganda, somos voluntarios, sin remuneración. Es imprescindible un buen dominio del inglés, que es el idioma oficial del país
Rafiki África. ONGD con sede en Alicante, procura el desarrollo integral de dos zonas de extrema pobreza en Uganda, actuando simultáneamente sobre saneamiento (agua y conducciones), instalaciones básicas (energía), educación primaria y secundaria, sanidad (dispensario y hospital), formación profesional, agrícola y ganadera y promoción económica y social a través de microcréditos cooperativos en especie.
Necesitamos voluntarios que, desde Alicante, o a distancia vía telemática, den seguimiento al plan de Marketing y Comunicación, en colaboración con compañías externas que, también de forma altruista, nos apoyan a su vez. Es una excelente oportunidad de práctica y aprendizaje para profesionales jóvenes con preparación previa suficiente en marketing, comunicación, y manejo de redes sociales.
Colaborarán también con los voluntarios destacados en terreno en Uganda para la obtención de noticias, videos, y material gráfico para comunicar en las redes.
En concreto, serían sus principales funciones:
-Generar contenidos con continuidad para difundir en las redes sociales a todos nuestros stakeholders (socios, padrinos, voluntarios, organismos, empresas, personal interno). Contenidos sobre evolución de las obras, nuevas actividades y proyectos, casos de éxito, entrevistas con familias, niños apadrinados, etc…
-Publicar contenidos en todas las redes sociales (Youtube, Linkedin, Facebook, Instagram, etc,), procurando , a través de ellas, conseguir socios, padrinos , voluntarios y colaboradores .
-Revisar la página web, para, de acuerdo con el responsable de la misma, actualizar información.
-Apoyar la realización de eventos (conferencias, exposiciones, conciertos, cenas, lotería.) donde se difunda la acción de Rafiki.
Los voluntarios deberán ser personas con formación y cierta experiencia en el campo del marketing y la comunicación, y, sobre todo, en las redes sociales, aunque recibirán consejo y apoyo del responsable de Comunicación y Marketing de la Asociación. Estudiantes en prácticas, y profesionales con experiencia y tiempo libre que quieran donar de forma altruista son igualmente bienvenidos.
Rafiki África está trabajando en dos zonas especialmente deprimidas de Uganda (distritos de Ikoba y Katwe/Kenziga), para ayudar a sus habitantes a salir de la extrema pobreza y mejorar sus condiciones de vida.
Tiene en marcha un colegio, pozos de agua y conducciones, instalaciones agrícolas y ganaderas y varios proyectos importantes de futuro, como un nuevo colegio de secundaria, internados para niños y niñas, y un dispensario médico.
Las actividades generan un volumen creciente de trabajo administrativo, y de organización de las comunicaciones con socios, presentación de solicitudes de subvenciones, manejo de las bases de datos, etc… , para el que necesitamos ayuda externa.
Buscamos para ello una persona, preferiblemente pre o jubilado con formación económico-financiera, o experiencia en trabajo administrativo –contable que pueda dedicar 5 o 6 horas a la semana de forma altruista a la Asociación.
Con dominio de inglés a nivel de traducción.
Que viva en Alicante capital o alrededores, dado que las oficinas están en esa ciudad.
Rafiki África está trabajando en dos zonas especialmente deprimidas de Uganda (distritos de Ikoba y Katwe/Kenziga), para ayudar a sus habitantes a salir de la extrema pobreza y mejorar sus condiciones de vida.
Ha construido pozos y conducciones, escuelas, instalaciones agrícolas, y quiere mejorar sus condiciones sanitarias. Entre otras actividades en este campo, tiene en proyecto instalar un dispensario en el distrito de Ikoba . Dispone de edificio, que ha de ser acondicionado para la práctica sanitaria de dispensario médico, y busca enfermero/a, que ayude a montarlo, y posteriormente se ocupe de su funcionamiento. Colaboraría con otros sanitarios, y con médicos que pasarían consulta algunos días por semana.
Necesitamos ATS con experiencia, que quiera colaborar de forma altruista durante un período largo, de al menos 10 meses. Debe saber inglés, idioma oficial en Uganda
Rafiki África se caracteriza por operar sin costes de estructura. Todas las donaciones y aportaciones dinerarias se emplean íntegramente en las operaciones en Uganda, sin sueldos ni retribuciones intermedias. Los voluntarios han de sufragarse sus gastos de viaje, aunque los costes de su estancia corren íntegramente por cuenta de la organización.
Se busca voluntario/a para colaborar en terreno como ingeniero/a mecánico, civil o
eléctrico en proyectos técnicos de energía, aguas y construcción, que la organización
Rafiki África está llevando a cabo en Katwe, el sur de Uganda. La persona seleccionada
deberá tener la siguiente formación y disponer de experiencia, para la realización de las
siguientes tareas:
Formación y experiencia preferente
– Grado en ingeniería industrial, civil, mecánica, edificación, eléctrica o
arquitectura
– Formación complementaria en cooperación internacional (recomendable)
– Experiencia profesional de al menos 1 año en las tareas descritas
– Experiencia en países en desarrollo (recomendable)
– Nivel inglés medio-alto
– Nivel básico-medio de francés (recomendable)
– Capacidad de trabajo en equipo
– Resiliencia
– Capacidad para resolver problemas y mantener la calma ante situaciones de
estrés
Descripción de las tareas
– Identificación de nuevas necesidades técnicas
– Establecimiento de relaciones con proveedores de servicios locales, como
constructores, electricistas, fontaneros o mecánicos
– Conocimiento de proveedores de materiales y negociación de precios
– Realización de anteproyectos
– Mantener constante comunicación y justificación con los responsables en
España
– Realización de presupuestos materiales y mano de obra
– Asistencia técnica al resto del equipo local y en sede en caso de ser necesario
– Realización de documentación técnica como planos, diagramas y cálculos
técnicos en caso de ser necesario
– Desarrollo de documentación técnica y descriptiva
– Toma de información en terreno
– Seguimiento de la ejecución de los proyectos y asistencia en obra
– Viajes a Kampala, Hoima u otras ubicaciones por necesidades del proyecto
– Participación activa en el desarrollo organizativo y crecimiento orgánico de la
organización
Rafiki Africa mantiene en Uganda en la zona de Katwe – Kenziga diferentes proyectos
relacionados con la educación (escuela de primaria y secundaria, internados y
comedor para 500 niños y niñas) , acciones básicas de salud (pozos, balsa y estación
depuradora de agua), desarrollo social y profesional (centro de formación agrícola,
escuela de costura, microcréditos en especie)
En la zona de Ikoba, un dispensario centro de salud atiende las necesidades sanitarias
básicas de la zona (infecciones, partos, vacunación, etc.…), y se está construyendo un
pequeño hospital para los casos que requieran hospitalización. Una ambulancia se
desplaza para procurar cuidados médicos a pacientes alejados o con problemas de
movilidad. Adicionalmente, proporcionamos agua potable a la población más cercana
del pozo que construimos, y, en un próximo futuro impulsaremos una escuela de
primaria
Un equipo de enfermeros y matronas locales atienda a los pacientes, pero precisamos
de un coordinador de todo el equipo que supervise el correcto funcionamiento de la
clínica, implemente protocolos de conducta, y asegure su cumplimiento, organice
actividades formativas para el personal, charlas de salud básica para la población,
seleccione y contrate nuevos empleados, se ocupe de asegurar suministros de
medicamentos y materiales y controlar su empleo, de controlar los gastos, supervisar
la construcción y el equipamiento del nuevo hospital, y, en general, de asegurar la
calidad y el buen funcionamiento del pequeño complejo sanitario.
Se requieren dotes de comunicación, organización y gestión, y es aconsejable una
experiencia o conocimiento previo en el sector de salud, aunque no es imprescindible
una formación sanitaria en medicina o enfermería.
El conocimiento del idioma inglés a un buen nivel, C1 o similar, es imprescindible,
dado que el inglés es el idioma oficial de Uganda (aunque no todos lo hablan),
Como todos los puestos de voluntariado de Rafiki Africa, se requiere una estancia
larga, de más de 6 meses, para que la labor sea efectiva. Son actividades altruistas,
sin remuneración, aunque los gastos de seguro, estancia y manutención son por
cuenta de Rafiki. En el caso de estancias más prolongados, se establece una pequeña
compensación económica.
PREGUNTAS FRECUENTES
- La estancia máxima permitida en Uganda es de 90 días. Normalmente conceden 30 días al entrar en Uganda, permitiéndose la prórroga hasta los 90 días como máximo. Para estancias superiores, se deberá solicitar un permiso de residencia.
VACUNAS:
- Es necesario el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla (válido por diez años). Además, hay que tomar las quimioprofilaxis contra la malaria y conviene prevenirse contra la bilarcia o schistosomiasis si decidimos bañarnos en alguno de los lagos. No obstante es necesario ponerse en contacto con los servicios de Sanidad Exterior y Centros de Vacunación Internacional donde informan de las últimas recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud).
MEDICINAS:
- Es aconsejable llevar un botiquín elemental y las medicinas específicas de los tratamientos que cada uno siga. Son convenientes las pastillas potabilizadoras, protección solar y repelente para mosquitos; también es de gran ayuda vestir con ropa clara y de manga larga.
DOCUMENTACIÓN:
- Es necesario llevar pasaporte en vigor con un mínimo de seis meses de validez a partir del último día de viaje. Tanto Uganda como la R. D. del Congo exigen un visado de turismo que se tramita en las respectivas fronteras . Aunque no las suelen solicitar es conveniente llevar 2 fotografías de carné iguales para cualquier imprevisto. Es conveniente viajar con una fotocopia del pasaporte ya que en caso de pérdida o deterioro del original nos facilitaría los trámites. En caso de que fuera necesario cruzar la frontera de Ruanda, los trámites son similares.
Aquellas personas que de forma libre y altruista contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas y de la sociedad en general y a proteger y conservar el entorno.
Porque queremos promover un voluntariado activo y comprometido con la búsqueda de un mundo sin pobreza, exclusión y desigualdad, que ofrece espacios de participación y propicia oportunidades de colaboración y encuentro entre personas de distintas realidades, complementa el trabajo de Rafiki África y suma a la labor que llevamos haciendo durante más de 10 años.
Todas aquellas personas mayores de 18 años, que participen de forma libre y voluntaria, sin esperar contraprestación económica o material y que tengan inquietudes y ganas de mejorar este mundo y de tener una experiencia de voluntariado que cambie tu vida.
– Estar en condiciones físicas y psicológicas aptas para prestar las labores de voluntariado.
– Rellenar el formulario de inscripción online.
– Realizar la formación propuesta para desarrollar la labor de voluntariado.
– Firmar un Compromiso de Voluntariado.
- Superar el proceso de selección.
- Seguir en todo momento las indicaciones del equipo de Rafiki África.
- Realizar el pago del viaje.
- Tener interés por el intercambio cultural, respetando siempre la cultura local.
- Ser flexible para aceptar cualquier cambio que pueda producirse en el proyecto, tanto antes de la partida como durante la estancia y cualquier decisión que se tome con respecto al mismo.
- Tener capacidad de comprensión y empatía con la situación de la comunidad local y los retos asociados a este tipo de intervenciones (condiciones de habitabilidad, falta de recursos y ritmos de trabajo diferentes, precariedad en los servicios e instalaciones, malos accesos, etc…)
- Voluntad para trabajar en equipo, tomar decisiones en conjunto y convivir con un grupo de personas.
- Aceptar la documentación de vídeo y foto durante el proyecto para su difusión.