Rafiki África basa su actuación en el voluntariado, en todos los niveles de su estructura. Intentamos tener una estructura lo más ligera posible, acercándonos al objetivo de “Gastos Generales Cero”, de tal manera que todos los recursos que obtenemos de subvenciones, donaciones, socios, padrinos, etc…, se apliquen íntegramente a las actuaciones en Uganda.
El trabajo de los voluntarios va ligado a actividades concretas en base a las necesidades reales en el terreno, tratando de que tengan un plan definido de trabajo, para que su actuación sea un éxito, para ellos mismos y para Rafiki.
Queda excluido de nuestro planteamiento el “voluntariado turístico”, que pretende en el fondo realizar un viaje más o menos exótico, conociendo otros países o culturas. Por ello, la mayor parte de nuestras propuestas de voluntariado exigen un período de estancia largo, de varios meses en el terreno, durante el cual se pueda realizar una labor efectiva que cristalice en mejoras palpables de nuestra actuación
En el documento“Plan de Voluntariado 2023-26”, se especifican con detalle los objetivos, las funciones y tareas a desempeñar por las personas voluntarias en los diferentes campos de actuación, y los procesos de captación, selección y formación. El documento “Preparación de Viaje de los voluntarios/as”, proporciona informaciones útiles respecto a requisitos formales de visado, vacunas y certificados, así como sobre el día a día en terreno, situación geográfica de las diferentes actividades y de las casas de voluntarios, y otros datos.
¿Quiere dedicar parte de su tiempo a ayudar a los demás y además vivir una experiencia única?
¡¡¡Necesitamos su ayuda!!!
Para la ejecución de nuevos proyectos como los internados, el colegio de secundaria y algunas actuaciones cívicas y empresariales necesitamos asegurar el suministro de agua. Tenemos dos proyectos a estudiar:
La utilización de dos grandes charcas de agua existentes y que podrían ampliarse en las que ejecutaríamos sendos pozos y quizá filtración.
Un estudio hidrogeológico de la zona para ver la posibilidad de hacer algún sondeo que nos aporte 1 o 2 litros por segundo que podemos necesitar.
Se necesita un voluntario con formación en Hidrogeología para la puesta en marcha de estos proyectos y si fuera posible que dirija e impulse las obras a ejecutar. Podría tener el apoyo desde ESPAÑA de especialistas en hidrogeología del grupo Agbar.
Dispuesto a residir allí un mínimo de un mes, pero preferible dos o tres, para conseguir dejar allí un proyecto claro.
Que hable al menos un poco de Inglés
Solo le podemos ofrecer toda la ayuda del equipo, los gastos allí y un viaje intermedio si se quedará más de dos meses.
El viaje ideal sería a partir de Junio o Julio.
Para la mejora de la calidad del Colegio necesitamos una o dos personas, profesores , que nos ayuden a mejorar la calidad de la enseñanza de los maestros locales, impartiendo formación y ayudando a los profesores locales.
Dispuestos a residir allí seis meses o un curso completo para conseguir dejar allí unos profesores locales mucho más preparados e involucrados.
Allí el idioma oficial del colegio y del país es el inglés por lo que se necesita un nivel medio alto en la lengua.
Solo le podemos ofrecer toda la ayuda del equipo, los gastos allí y un viaje intermedio si se quedará más de tres meses.
Ingeniero Técnico o Superior Agrónomo o persona de experiencia agrícola y ganadera, para poner en marcha allí un estudio de las posibilidades agrícolas de la zona, un huerto escuela , y una pequeña granja de gallinas que sea también granja escuela.
Necesitamos la ayuda de algún voluntario que se desplace allí un mínimo de un mes para estudiar las necesidades de la gente en materia agrícola y definir nuestro proyecto de ayuda para que sea lo más eficaz posible y programar algunas charlas a la población para mejorar su formación agrícola y el empleo de herramientas elementales.
Que hable Inglés
Solo le podemos ofrecer toda la ayuda del equipo, los gastos allí y uno o dos viajes intermedios si se queda varios meses.
Rafiki África, ONGD con sede en Alicante, procura el desarrollo integral de dos zonas de unos 10.000 habitantes en Uganda. En una de ellas (Katwe-Kenziga) ha construido y mantiene un colegio de primaria con 400 niños, a los que educa y alimenta, ha construido balsas y conducciones de agua, una planta potabilizadora, un taller de costura y granja de gallinas. Sus próximos proyectos, ya muy avanzados, son la construcción y operación de una escuela de secundaria, internado-orfanato y un centro de formación agraria con un huerto de 2 hectáreas.
En otra de las zonas, en Ikoba, mantiene un dispensario, centro de salud, que atiende a las necesidades sanitarias más urgentes de sus habitantes. Operado por sanitarios locales y voluntarios españoles, auxilia mensualmente a centenares de habitantes de la zona. Su próximo proyecto es la ampliación con un hospital con camas.
Necesita un voluntario, que pueda permanecer allí durante un período de varios meses, a ser posible todo un curso escolar, que se ocupe de coordinar e impulsar los nuevos proyectos, y supervisar las actividades en marcha, para lo que contará con el apoyo constante de la organización en Alicante.
Buscamos una persona con formación suficiente técnica y económica, y, sobre todo, con ganas de ayudar y mejorar las operaciones allí. Debe compartir nuestra visión.
Sólo podemos ofrecerle la total ayuda del equipo, y sus gastos de estancia allí. El único gasto que debe soportar es el viaje inicial. Los viajes intermedios, al tratarse de una larga estancia, corren a cargo de Rafiki. Es política de Rafiki mantener gastos generales cero, de manera que todos sus ingresos se apliquen íntegramente a sufragar las operaciones en terreno, de manera que todos los que operamos, tanto en España como en Uganda, somos voluntarios, sin remuneración.
Es imprescindible un buen dominio del inglés, que es el idioma oficial del país.
Recientemente se ha construido una balsa de 1.500m3 que recoge aguas pluviales en la época de lluvias, de tal manera que se puedan irrigar los cultivos agrícolas en las épocas de sequía. Un terreno de 2 Ha va a ser transformado en huerta que, cultivada por habitantes de la zona (mujeres fundamentalmente), constituidos en cooperativa, permita generar nuevos ingresos, y mejorar la dieta alimenticia. El proyecto completo incluye la creación en el futuro de un centro de formación profesional agrícola, que eleve el nivel de conocimiento de los cultivadores locales, muy elemental en estos momentos.
Queremos complementar el proyecto con la instalación de colmenas, cuya miel, además de mejorar la alimentación de los niños, permita generar ingresos adicionales para sostener las actividades, tanto agrícolas, como educativas,
Necesitamos un voluntario, con conocimientos prácticos de apicultura, que nos ayude en el proceso de iniciación, forme a los futuros apicultores locales, y deje en marcha el proyecto. Contaría con la ayuda de nuestro voluntario coordinador de proyectos allí, y de un ingeniero agrónomo local.
Estimamos para ello que sería necesaria una estancia mínima de 1 a 2 meses en el terreno.
Se trata de una actividad no remunerada, como la de todos los voluntarios y personal que colaboran en Rafiki. Presumimos de tener gastos generales cero, de tal manera que todos los ingresos se aplican directamente a las obras en Uganda, sin desviaciones a costes de estructura. Los viajes corren por cuenta del voluntario, pero todos sus gastos de estancia están cubiertos por la organización
Necesitamos un voluntario, con conocimientos de informática, que ayude a diseñar y organizar los principales procesos, de tal manera que se ejecuten con los programas adecuados, y de la manera más automatizada posible.
-Gestión de los ficheros de socios, padrinos, donantes y voluntarios
-Facturación y remesas
-Gestión bancaria
-Liquidación de impuestos y gestión de desgravaciones a socios y donantes varios
-Contabilización de los movimientos derivados de cobros e ingresos.
Se trata de una actividad no remunerada, como la de todos los voluntarios y personal que colaboran en Rafiki. Presumimos de tener gastos generales cero, de tal manera que todos los ingresos se aplican directamente a las obras en Uganda, sin desviaciones a costes de estructura. Incluso los viajes al terreno corren por cuenta de los voluntarios.
Necesitamos un voluntario, con conocimientos prácticos de horticultura, que nos ayude en el proceso de iniciación de la huerta, forme a los cultivadores, y deje en marcha el proyecto. Contaría con la ayuda de nuestro voluntario coordinador de proyectos allí, y de un ingeniero agrónomo local.
Estimamos para ello que sería necesaria una estancia mínima de 2 a 3 meses en el terreno.
Se trata de una actividad no remunerada, como la de todos los voluntarios y personal que colaboran en Rafiki. Presumimos de tener gastos generales cero, de tal manera que todos los ingresos se aplican directamente a las obras en Uganda, sin desviaciones a costes de estructura. Los viajes corren por cuenta del voluntario, pero todos sus gastos de estancia están cubiertos por la organización.
Somos una asociación, radicada en Alicante, creada para ayudar a las poblaciones más necesitadas de Uganda, que pretende colaborar en la mejora del nivel de vida en los distritos de Katwe/Kenziga e Ikoba. Son zonas rurales, con una economía de difícil subsistencia, basada en la agricultura, con una población en torno a los 10.000 habitantes. Nuestro objetivo es evitar en lo posible el éxodo de sus habitantes por causa de la pobreza y la falta de oportunidades, trabajando con ellos/as, no para ellos.
Hemos focalizado hasta el momento nuestras actividades en cuatro áreas.
1ºCreación y mantenimiento de pozos de agua, depósito y canalizaciones, en una región de sequía y desertificación. Se ha construido también una balsa de gran capacidad (1.5000m3), que recibe aguas pluviales, para le irrigación de la huerta.
- Construcción y mantenimiento de escuelas que permitan el acceso a una educación fundamental para el desarrollo de la región y en particular de su juventud, junto con internados para los niños más necesitados, o que habitan en zonas muy alejadas de la escuela.
- Dinamización del desarrollo económico de la zona, mediante microcréditos, y ayuda a la implantación de microempresas, además de actividades de formación de adultos en la Escuela, creación de una huerta de dos hectáreas para ser explotada por mujeres en régimen de cooperativa, cursos de capacitación agraria, taller de costura, donación de bicicletas para desplazamiento de los niños/as a la escuela, y proyecto de centro de formación profesional (agricultura, costura)
- Sanidad, mejorando las condiciones sanitarias de los niños/as, y de la población en general, aquejada por enfermedades endémicas, como el tifus, malaria y sida, además de déficits nutricionales severos.
En la Escuela de Primaria, 350 niños/as son alimentados diariamente, única forma de que puedan seguir con aprovechamiento las enseñanzas, dada la precariedad del alimento que reciben en sus casas.
Pero las condiciones sanitarias en las que viven en sus casas son muy deficientes, y para solucionar sus problemas frecuentes de salud mantenemos un convenio con una cínica local, a la que dotamos de instrumentación y equipos, donados por clínicas españolas. A cambio, los niños/as que acuden a la escuela reciben atención médica gratuita. Así, hemos dotado al hospital de un equipo de anestesia con respiración asistida, donado por la clínica Bernabeu, de un equipo donado por la cínica Kraneum, de un equipo de otorrino, de una ambulancia completamente equipada, donación de la empresa ASV, y de un equipo de audiometría donado por la empresa Multi Acústica.
Sin embargo, el déficit sanitario es enorme. Además de las enfermedades endémicas provocadas por las condiciones higiénicas de vida, muchas mujeres tienen sífilis, que transmiten a sus hijos/as durante el parto.
La clínica local con la que colaboramos es muy elemental, tanto en sus instalaciones, como en sus equipos de sanitarios, médicos/as y enfermeros/as
En el colegio existe también una pequeña enfermería, para atender problemas menores de los niños/as
Tenemos además el proyecto de instalar un dispensario médico en Ikoba, la otra zona donde operamos, en la que ya hemos construido pozos, depósitos y conducciones, de tal manera que facilitamos agua potable a una población que antes carecía de ella. En ese dispensario, que sería atendido por ATS locales, se precisa también la asistencia esporádica de personal sanitario, tanto local, como de voluntarios/as españoles
En concreto, buscamos ayuda de:
-Médicos/as y enfermeros/as que se desplacen durante períodos cortos para pasar consulta, en el hospital local, en diferentes especialidades, como ginecología, pediatría, odontología, además de medicina general (médicos/as de familia).
-Lo mismo para el futuro dispensario de Ikoba, y para la enfermería del colegio.
-Estudiantes (médicos/as y enfermeros/as) de últimos cursos que quieran dedicar sus vacaciones, durante dos o tres meses, a ayudar a mejora de las condiciones sanitarias de la población.
En todos los casos, se requieren buenos conocimientos de inglés, idioma oficial de Uganda
ESTANCIA DE LOS VOLUNTARIOS/AS EN EL TERRENO
La casa de los voluntarios/as está en Katwe, una pequeña aldea.
Ubicación: https://goo.gl/maps/uUqCdjNVYz1MHSNTA .
Coordenadas: 0°12’04.7″S 31°25’37.7″E
Katwe es un lugar tranquilo y seguro. La casa tiene 6 habitaciones, dos baños con ducha, una cocina y un patio. Hay agua corriente y electricidad y conexión a internet 4G, La ropa se lava a mano. La alimentación es estilo africano con productos locales. En la casa vive también la cocinera, que prepara todos los días la cena. La comida es en el Colegio Además en la aldea hay pequeños negocios de comestibles, bares y tiendas para las necesidades básicas.
El Colegio Rafiki Carmen Pérez González se encuentra en Kenziga otro pequeño núcleo a 4 km de la casa.
Ubicación: https://goo.gl/maps/DPswtuy31PAY22Xt9 .
Coordenadas: 0°12’09.0″S 31°23’53.4″E
Tanto Katwe como Kenziga se encuentran dentro del distrito de Sembabule, en la Región central de Uganda.
Los pueblos de mayor población más cercanos son Mateete (8 km) y Sembabule (20 km).
La ciudad más cercana es Masaka (50 km)
A Kampala, ciudad capital, la distancia es de 160 km (3,5 h)
Las opciones de movilidad, según la circunstancia, son a pie, bicicleta, bodaboda (motocicletas-taxi), taxi o con el conductor de Rafiki.
Rafiki África está construyendo en Uganda un internado de niñas, destinado a alumnas de últimos cursos de su Colegio de primaria, y posteriormente a las de secundaria, con el propósito de que puedan tener un entorno de estudio y trabajo del que no pueden disfrutar en su hogar familiar, que está a menudo muy alejado del Colegio, con desplazamientos a pie largos y penosos, y sin condiciones para el estudio en su casa (sin luz eléctrica, con hacinamiento, etc.…)
Buscamos una voluntaria que se haga cargo del funcionamiento del internado, ocupándose de que se cumplan las normas de estudio y convivencia y estar al tanto de su formación humana. También de la alimentación (cena por las noches, ya que las otras comidas se hacen en el Colegio), limpieza y orden en las instalaciones, higiene y vestido de las niñas, supervisión de salidas, etc.…En definitiva, del perfecto funcionamiento del internado en todos los aspectos, tanto educativos como habitacionales. Se requiere un buen conocimiento del idioma inglés, que es el oficial del país, aunque pocas personas lo hablen.
Tendrá a su cargo otras personas para ayudarla.
Deberá estar dispuesta a residir al menos un curso académico (año natural). En los primeros meses de estancia participará además en la supervisión de las obras de construcción del edificio, y de su acondicionamiento.
Rafiki África se caracteriza por operar sin costes de estructura. Todas las donaciones y aportaciones dinerarias se emplean íntegramente en las operaciones en Uganda, sin sueldos ni retribuciones intermedias. Los voluntarios han de sufragarse sus gastos de viaje, aunque los costes de su estancia corren íntegramente por cuenta de la organización.
Operamos en una región muy deprimida, y nuestras actividades se centran en el área educativa (niños, y cursos para adultos), sanitaria (agua, y atención médica), y de generación de riqueza, a través de microcréditos, actividades agrarias (granja y cultivos agrícolas), además de la capacitación agrícola a través de actividades formativa para niños y adultos.
Rafiki África está trabajando en dos zonas especialmente deprimidas de Uganda (distritos de Ikoba y Katwe/Kenziga), para ayudar a sus habitantes a salir de la extrema pobreza y mejorar sus condiciones de vida.
Tiene en marcha un colegio, pozos de agua y conducciones, instalaciones agrícolas y ganaderas y varios proyectos importantes de futuro, como un nuevo colegio de secundaria, internados para niños y niñas, y un dispensario médico.
Las actividades generan un volumen creciente de trabajo administrativo, y de organización de las comunicaciones con socios, presentación de solicitudes de subvenciones, manejo de las bases de datos, etc… , para el que necesitamos ayuda externa.
Buscamos para ello una persona, preferiblemente pre o jubilado con formación económico-financiera, o experiencia en trabajo administrativo –contable que pueda dedicar 5 o 6 horas a la semana de forma altruista a la Asociación.
Con dominio de inglés a nivel de traducción.
Que viva en Alicante capital o alrededores, dado que las oficinas están en esa ciudad.
Rafiki África está trabajando en dos zonas especialmente deprimidas de Uganda (distritos de Ikoba y Katwe/Kenziga), para ayudar a sus habitantes a salir de la extrema pobreza y mejorar sus condiciones de vida.
Ha construido pozos y conducciones, escuelas, instalaciones agrícolas, y quiere mejorar sus condiciones sanitarias. Entre otras actividades en este campo, tiene en proyecto instalar un dispensario en el distrito de Ikoba . Dispone de edificio, que ha de ser acondicionado para la práctica sanitaria de dispensario médico, y busca enfermero/a, que ayude a montarlo, y posteriormente se ocupe de su funcionamiento. Colaboraría con otros sanitarios, y con médicos que pasarían consulta algunos días por semana.
Necesitamos ATS con experiencia, que quiera colaborar de forma altruista durante un período largo, de al menos 10 meses. Debe saber inglés, idioma oficial en Uganda
Rafiki África se caracteriza por operar sin costes de estructura. Todas las donaciones y aportaciones dinerarias se emplean íntegramente en las operaciones en Uganda, sin sueldos ni retribuciones intermedias. Los voluntarios han de sufragarse sus gastos de viaje, aunque los costes de su estancia corren íntegramente por cuenta de la organización.
Se busca voluntario/a para colaborar en terreno como ingeniero/a mecánico, civil o
eléctrico en proyectos técnicos de energía, aguas y construcción, que la organización
Rafiki África está llevando a cabo en Katwe, el sur de Uganda. La persona seleccionada
deberá tener la siguiente formación y disponer de experiencia, para la realización de las
siguientes tareas:
Formación y experiencia preferente
– Grado en ingeniería industrial, civil, mecánica, edificación, eléctrica o
arquitectura
– Formación complementaria en cooperación internacional (recomendable)
– Experiencia profesional de al menos 1 año en las tareas descritas
– Experiencia en países en desarrollo (recomendable)
– Nivel inglés medio-alto
– Nivel básico-medio de francés (recomendable)
– Capacidad de trabajo en equipo
– Resiliencia
– Capacidad para resolver problemas y mantener la calma ante situaciones de
estrés
Descripción de las tareas
– Identificación de nuevas necesidades técnicas
– Establecimiento de relaciones con proveedores de servicios locales, como
constructores, electricistas, fontaneros o mecánicos
– Conocimiento de proveedores de materiales y negociación de precios
– Realización de anteproyectos
– Mantener constante comunicación y justificación con los responsables en
España
– Realización de presupuestos materiales y mano de obra
– Asistencia técnica al resto del equipo local y en sede en caso de ser necesario
– Realización de documentación técnica como planos, diagramas y cálculos
técnicos en caso de ser necesario
– Desarrollo de documentación técnica y descriptiva
– Toma de información en terreno
– Seguimiento de la ejecución de los proyectos y asistencia en obra
– Viajes a Kampala, Hoima u otras ubicaciones por necesidades del proyecto
– Participación activa en el desarrollo organizativo y crecimiento orgánico de la
organización
Se busca voluntario/a para colaborar en terreno como pedagoga/a en tareas de
formación de profesores y mejora de los métodos de enseñanza utilizados, que la
organización Rafiki África está llevando a cabo en Katwe, el sur de Uganda. La persona
seleccionada deberá tener la siguiente formación y disponer de experiencia, para la
realización de las siguientes tareas:
Formación y experiencia preferente
– Grado en educación primaria, psicología, educación social, integración social, o
equivalente
– Formación complementaria en cooperación internacional (recomendable)
– Experiencia profesional de al menos 1 año en las tareas descritas
– Experiencia en países en desarrollo (recomendable)
– Nivel inglés medio-alto
– Nivel básico-medio de francés (recomendable)
– Capacidad de trabajo en equipo
– Resiliencia
– Capacidad para resolver problemas y mantener la calma ante situaciones de
estrés
Descripción de las tareas
– Realización de entrevistas a los estudiantes y sus familias
– Trabajo conjunto con los profesores para mejora de sus métodos de enseñanza
– Desarrollo de documentos educativos
– Participación activa en la creación de contenido lectivo
– Establecimiento de procedimientos y reglas de gestión de internados y colegios
– Reuniones semanales con el equipo educativo
– Gestión de materiales del colegio
– Resolución de problemas y atención a las necesidades de cada docente
– Resolución de problemas y conflictos internos entre familias y alumnos con la
organización
Se busca voluntario/a para colaborar en terreno como técnico sanitario para la
realización de campañas de concienciación, formación a otros enfermeros
locales y colaboración en la gestión y organización del Centro Sanitario, que la
organización Rafiki África está llevando a cabo en Ikoba, en el oeste de Uganda.
La persona seleccionada deberá́ tener la siguiente formación y disponer de
experiencia, para la realización de las siguientes tareas:
Formación y experiencia
– Grado en medicina, enfermería o farmacia
– Formación complementaria en cooperación internacional, enfermedades
tropicales y/o epidemiología (recomendable)
– Experiencia profesional de al menos 1 año en las tareas descritas
– Experiencia en países en desarrollo
– Nivel inglés medio-alto
– Nivel básico-medio de francés (recomendable)
– Estancia mínima exigida de 6 meses
– Capacidad de trabajo en equipo
– Resiliencia
– Capacidad para resolver problemas y mantener la calma ante situaciones de
estrés
Descripción de las tareas
– Desarrollo de protocolos de actuación en las diferentes áreas
– Diseño e implementación de campañas de formación para equipo local en
terreno
– Organización y gestión de medicamentos existentes
– Búsqueda de proveedores locales/nacionales de medicamentos y equipos
médicos
– Elaboración y supervisión de guía farmacoterapéutica
– Realización de presupuesto para funcionamiento médico del dispensario medico
– Coordinación y supervisión del equipo médico local
– Colaboraciones con instituciones sanitarias locales según especialidad y
necesidades
– Establecimiento de alianzas con otros hospitales y/o centros sanitarios de la
zona
– Asistencia técnica al personal sanitario local, así́ como asesoramiento
especializado
– Creación y coordinación de campañas de concienciación local.
– Coordinación de campañas médicas en terreno
Se busca voluntario/a para colaborar en terreno como matrona para la
realización de campañas de formación al equipo local, así como campañas de
concienciación en la comunidad en materia de cuidados pre natales y post
natales. La actividad se llevará a cabo en el Centro Sanitario, que Rafiki África
está gestionando en Ikoba, en el oeste de Uganda, y que está actualmente en
crecimiento. La persona seleccionada deberá́ tener la siguiente formación y
disponer de experiencia, para la realización de las siguientes tareas:
Formación y experiencia preferente
– Grado en enfermería. Especialista Matrona
– Formación complementaria en cooperación internacional (recomendable)
– Experiencia profesional en las tareas descritas
– Experiencia en países en desarrollo
– Nivel inglés medio-alto
– Nivel básico-medio de francés (recomendable)
– Capacidad de trabajo en equipo
– Resiliencia
– Capacidad para resolver problemas y mantener la calma ante situaciones de
estrés
– Estancia mínima de 3 meses
Descripción de las tareas
– Capacitación del equipo médico local en el diagnóstico y tratamiento de las
diferentes patologías prenatales, así como en el uso de las diferentes
herramientas de diagnóstico (Ecógrafos etc…)
– Capacitación del equipo médico local sobre las buenas prácticas a realizar
durante el parto
– Formación teórica, mediante talleres semanales (o periodicidad según demanda)
y practica (en el puesto de trabajo) con un enfoque de interculturalidad/
aceptabilidad, dirigida al personal sanitario local, sobre:
– Consulta prenatal.
– Detección de signos de alarma durante el embarazo y el parto
– Parto humanizado con enfoque de interculturalidad.
– Consulta post-natal y cuidados del neonato.
– Complicaciones y cuidados del puerperio.
– Lactancia materna: importancia, forma correcta y mitos.
– Formación a las parteras tradicionales, adaptada a su nivel, sobre aspectos
relacionados con educación para la salud durante el embarazo y puerperio
– Apoyar la integración de parteras tradicionales y líderes comunitarios en la
estrategia de aumento de los partos institucionales.
PREGUNTAS FRECUENTES
- La estancia máxima permitida en Uganda es de 90 días. Normalmente conceden 30 días al entrar en Uganda, permitiéndose la prórroga hasta los 90 días como máximo. Para estancias superiores, se deberá solicitar un permiso de residencia.
VACUNAS:
- Es necesario el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla (válido por diez años). Además, hay que tomar las quimioprofilaxis contra la malaria y conviene prevenirse contra la bilarcia o schistosomiasis si decidimos bañarnos en alguno de los lagos. No obstante es necesario ponerse en contacto con los servicios de Sanidad Exterior y Centros de Vacunación Internacional donde informan de las últimas recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud).
MEDICINAS:
- Es aconsejable llevar un botiquín elemental y las medicinas específicas de los tratamientos que cada uno siga. Son convenientes las pastillas potabilizadoras, protección solar y repelente para mosquitos; también es de gran ayuda vestir con ropa clara y de manga larga.
DOCUMENTACIÓN:
- Es necesario llevar pasaporte en vigor con un mínimo de seis meses de validez a partir del último día de viaje. Tanto Uganda como la R. D. del Congo exigen un visado de turismo que se tramita en las respectivas fronteras . Aunque no las suelen solicitar es conveniente llevar 2 fotografías de carné iguales para cualquier imprevisto. Es conveniente viajar con una fotocopia del pasaporte ya que en caso de pérdida o deterioro del original nos facilitaría los trámites. En caso de que fuera necesario cruzar la frontera de Ruanda, los trámites son similares.
Aquellas personas que de forma libre y altruista contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas y de la sociedad en general y a proteger y conservar el entorno.
Porque queremos promover un voluntariado activo y comprometido con la búsqueda de un mundo sin pobreza, exclusión y desigualdad, que ofrece espacios de participación y propicia oportunidades de colaboración y encuentro entre personas de distintas realidades, complementa el trabajo de Rafiki África y suma a la labor que llevamos haciendo durante más de 10 años.
Todas aquellas personas mayores de 18 años, que participen de forma libre y voluntaria, sin esperar contraprestación económica o material y que tengan inquietudes y ganas de mejorar este mundo y de tener una experiencia de voluntariado que cambie tu vida.
– Estar en condiciones físicas y psicológicas aptas para prestar las labores de voluntariado.
– Rellenar el formulario de inscripción online.
– Realizar la formación propuesta para desarrollar la labor de voluntariado.
– Firmar un Compromiso de Voluntariado.
- Superar el proceso de selección.
- Seguir en todo momento las indicaciones del equipo de Rafiki África.
- Realizar el pago del viaje.
- Tener interés por el intercambio cultural, respetando siempre la cultura local.
- Ser flexible para aceptar cualquier cambio que pueda producirse en el proyecto, tanto antes de la partida como durante la estancia y cualquier decisión que se tome con respecto al mismo.
- Tener capacidad de comprensión y empatía con la situación de la comunidad local y los retos asociados a este tipo de intervenciones (condiciones de habitabilidad, falta de recursos y ritmos de trabajo diferentes, precariedad en los servicios e instalaciones, malos accesos, etc…)
- Voluntad para trabajar en equipo, tomar decisiones en conjunto y convivir con un grupo de personas.
- Aceptar la documentación de vídeo y foto durante el proyecto para su difusión.